Places. What Places?
edited by
abstract
Lugares ¿Qué lugares? sospecha que los vínculos y las correspondencias entre el océano desmedido del capitán Ahab y la oficina cenobítica de Bartleby van más allá de Melville: que trascienden a su autor y al escueto universo de la palabra. ¿Qué tienen en común el regazo humano en el que alguien se cobija, la caverna en la que el ermitaño se aísla, el recinto limitado por el paréntesis, un escenario dramático y una ciudad construida con líneas o compuesta por imágenes? ¿Cuándo un sitio, un espacio, una atmósfera, un texto, una arquitectura, una cartografía o una secuencia se transforma en lugar y cómo, por qué pierde su condición de tal? Hilvanadas con interrogantes, en Lugares ¿Qué lugares? cohabitan ciertas conjeturas.
Miss Muerte • Surrealism • Jesús Franco • Pessoa : Campos • Space • Borges : Faulkner • Tarantino, • Necronomicon • Spanish and Hipano-American narrative • Literature • Drama • Parenthesis : Architecture • Narrative space • ‘El Chino’ • Cervantes : Carson • Aub : Ibargüengoitia • City • Catalan cinema • Cunillé • Exile • Metro • Contemporary Catalan theatre • Pere Gimferrer • Space in film • Memory • Venice • Country image • Underground City • Plans • Tangier • Disappearances • Eduardo Mendoza • Tarantino • Spanish cinema